
Convertí un informe técnico de más de 100 páginas en una publicación clara, visual e interactiva para la Fundación General CSIC, facilitando la comprensión de uno de los retos más complejos de nuestra sociedad: el envejecimiento.
Contexto
La Fundación General CSIC, organismo público de referencia en el ámbito científico y tecnológico, desarrolló un informe multidisciplinar que aborda uno de los retos clave de nuestra sociedad: el envejecimiento de la población. La publicación debía presentar datos complejos, análisis especializados y un enfoque transversal de forma estructurada, clara y visualmente coherente.
El reto
- Coordinar una gran cantidad de contenido técnico (más de 100 páginas, bibliografía extensa y referencias cruzadas) con un enfoque gráfico comprensible y profesional.
- Unificar estilos gráficos, tablas, imágenes e infografías provenientes de fuentes diversas.
- Adaptar el diseño a un proceso vivo, donde el alcance creció significativamente respecto a la planificación inicial.
- Respetar los estándares institucionales sin renunciar a una propuesta gráfica sólida, atractiva y funcional.
Qué hice
01. Diseño editorial completo y arquitectura visual
Definí un sistema gráfico claro y flexible: retícula adaptable, jerarquías tipográficas, estructura modular y componentes reutilizables. El diseño guía al lector a través del contenido de forma ordenada y fluida.
02. Dirección de arte y unidad visual
Todas las imágenes —ya fueran de banco o generadas por IA— se integraron utilizando una misma paleta cromática, reforzando la coherencia estética del documento.
03. Revisión y rediseño integral de infografías
Todas las infografías se rediseñaron desde cero, partiendo de versiones creadas en herramientas básicas. Para garantizar uniformidad y legibilidad, centralicé todo el trabajo en Figma, donde construí un sistema coherente de tamaños, tipografías y estilos visuales. Esto permitió mantener una línea gráfica clara y profesional en todo el informe.
04. Documento interactivo y navegable
El informe final se entregó como un PDF completamente interactivo, con navegación por secciones, enlaces a recursos y acceso directo a todas las referencias bibliográficas.
05. Gestión de cambios y evolución del proyecto
Durante el proceso, el informe triplicó su extensión y duplicó el volumen de imágenes previstas. Se adaptaron nuevas secciones y estructuras manteniendo la coherencia visual y narrativa en todo momento.
06. Integración con identidad institucional
Aunque varias decisiones de diseño fueron aprobadas durante el desarrollo, en la fase final se ajustaron ciertos elementos visuales para alinearlos con los criterios establecidos por la unidad de marca de la Fundación General CSIC. Un gesto habitual en proyectos públicos, donde el respeto por la identidad institucional es clave.
Resultado
El informe combina rigor, claridad y estructura visual en un formato accesible y profesional. Un ejemplo de cómo el diseño puede aportar valor tangible a proyectos institucionales de gran envergadura.

Lo que aprendí
- Diseñar para entornos institucionales exige equilibrio entre creatividad y contexto.
- Un buen sistema editorial soporta el crecimiento sin perder coherencia.
- La dirección de arte empieza mucho antes de abrir un programa de diseño.
- Saber cuándo ceder también es parte del trabajo bien hecho.
Gracias a FGCSIC por la confianza y a todo su equipo por esta experiencia tan enriquecedora