De jornada puntual a marca institucional: cuando el diseño se queda y trasciende
Me pidieron crear la identidad visual de unas jornadas.

Terminé diseñando la imagen que se convirtió en el símbolo del turismo idiomático madrileño. «Madrid Siente en Español» nació como un evento, pero su imagen trascendió hasta convertirse en recurso oficial reutilizado en FITUR y otros espacios institucionales. Diseño con repercusión real.
Contexto
La Comunidad de Madrid, en colaboración con el Instituto Cervantes y FEDELE, organizó la I Jornada sobre Turismo Idiomático. El objetivo: posicionar Madrid como destino preferente para estudiantes de Español como Lengua Extranjera (ELE). Estas jornadas reunieron a agentes educativos, instituciones culturales y representantes del sector turístico.
El reto
- Crear una identidad visual institucional, moderna y emocional al mismo tiempo.
- Representar el vínculo entre Madrid, el aprendizaje del español y la experiencia cultural.
- Diseñar un sistema visual replicable en distintas plataformas (eventos, prensa, señalética, etc.).
- Maquetar un informe que recogiera a todos los actores implicados en el turismo idiomático.


Qué hice
Mi rol fue desarrollar toda la imagen visual del evento: desde el naming gráfico hasta el diseño del logo, pasando por el sistema visual completo que acompañaría las comunicaciones y presentaciones.
1. Desarrollo de identidad visual
- Diseñé el logotipo completo, con una paleta de color cálida y cercana.
- Construí una línea gráfica adaptable a todos los materiales de comunicación.
- El sistema visual transmitía tanto la calidez de Madrid como la fuerza de su identidad idiomática.
2. Diseño editorial y maquetación
- Elaboré desde cero dos piezas editoriales: un dossier con los agentes asociados al Instituto Cervantes y el informe “Estudio del Turista Idiomático ELE de la Comunidad de Madrid”.
- El diseño combinaba claridad institucional con atractivo visual para un público internacional, cuidando la jerarquía informativa y la legibilidad en formatos físicos y digitales.


3. Aplicación y reutilización
- El logo fue tan bien recibido que se reutilizó como imagen del turismo idiomático de Madrid en FITUR.

- El evento del Instituto Cervantes tuvo amplia repercusión mediática en prensa y televisión, consolidando su impacto público.

Resultado
- Una imagen visual institucional que trascendió el evento y pasó a formar parte de la marca Madrid.
- Materiales de comunicación coherentes, elegantes y reconocibles.
- Reutilización del logo e identidad en nuevos contextos institucionales.
Diseñar algo que termina siendo símbolo de ciudad no pasa todos los días. Pero cuando pasa, se nota.