Academia Santa María – Temario interactivo para opositores: innovación sin alterar la base


Transformé un temario rígido y heredado en una experiencia formativa moderna, visual e interactiva, sin tocar ni una coma del contenido original. Todo, respetando la legalidad, la pedagogía… y el InDesign roto de origen.

Contexto

La Academia Santa María Online, con su promesa de ofrecer actualizaciones de temario de por vida, necesitaba modernizar su material sin romper el compromiso con su alumnado. El reto era claro: enriquecer el temario con recursos interactivos y visuales sin alterar su estructura original, ya que cada modificación debía ser compatible con futuras actualizaciones.


El reto

  • Modernizar un temario rígido en formato InDesign con múltiples errores heredados.
  • Incorporar elementos visuales, interactivos y auditivos sin alterar la estructura base.
  • Superar las limitaciones técnicas del equipo docente en el uso de herramientas complejas como Genially.
  • Convertir un documento tradicional en una experiencia de aprendizaje moderna y funcional.

Qué hice

1. Diagnóstico y limpieza estructural

  • Revisé y reorganicé el documento original en InDesign, solventando errores de estilos y coherencia visual.
  • Reconstruí elementos rotos para asegurar una base estable sobre la que trabajar.

2. Integración de recursos interactivos

  • Diseñé infografías interactivas, quizzes y notas de audio con Genially.
  • Añadí enlaces en márgenes y pies de página para mantener la estructura inalterada y facilitar el acceso a recursos externos.

3. Adaptación a herramientas del profesorado

  • Ante la dificultad de uso de Genially por parte del equipo docente, adapté todo el contenido interactivo a PowerPoint sin perder funcionalidad ni atractivo.
  • Creé plantillas reutilizables y adaptadas al flujo de las clases reales.

4. Coordinación pedagógica

  • Colaboré estrechamente con profesores y responsables didácticos para garantizar la coherencia educativa.
  • Ajusté el lenguaje visual y funcional de los materiales a las necesidades reales de alumnos y docentes.

Resultado

  • Se creó un temario visualmente atractivo, dinámico y adaptable, sin comprometer la estructura legal ni técnica del documento original.
  • Se mejoró la participación del alumnado, su motivación y el rendimiento en simulacros.
  • El equipo docente valoró positivamente la accesibilidad y facilidad de uso de los nuevos recursos.
  • El proyecto marcó un nuevo estándar en la creación de materiales didácticos dentro de la academia.

“Transformar un PDF rígido en una experiencia formativa sin romper nada por dentro fue un reto técnico, pedagógico y creativo. Y funcionó.”


Ejemplo de documento Genially


Lo que aprendí

  • La innovación no siempre implica romper con lo anterior; a veces, consiste en enriquecer desde los márgenes.
  • Diseñar materiales educativos eficaces es un ejercicio de empatía con alumnos y profesores.
  • La adaptabilidad y la colaboración interdepartamental son esenciales cuando el diseño toca la formación.
  • El diseño puede ser invisible y aún así transformar por completo la experiencia del usuario.